top of page

TERANGA

concurso de ideas 

Espais singulars, La Panera , Lerida

Ubicación: Lerida

Promotor: Ayuntamiento de

Lerida

Año del concurso: 2017

​

​

 

 

Concurso de ideas  dentro del programa “ Espai singulars” promovido por la Fundación de Paisaje Urbano de Lleida con el objetivo de mejorar unos espacios de la ciudad con unas disfunciones y potencialidad desaprovechadas sobre los cuales son necesarias unas intervenciones urbanísticas con el fin de regenerarlos y de reconectarlos con la ciudad.

El espacio singular de la Panera, en el cual se encuentran dos edificios históricos , la antigua fabrica de la Panera y la iglesia de San Marti - ambos con funciones de equipamiento - es actualmente muy fragmentado y además una parte de ello , la pista deportiva esta cerrado mediante una valla.

​

El objetivo de la propuesta es recuperar el sentido histórico de la plaza como espacio de expresión cívica es un reto y a la vez una obligación en un momento socio-económico donde cada vez mas el espacio público pide favorecer la libre estancia de las personas, en contra de los procesos de privatización con usos excluyentes.

​

 

 

Proyecto

​

​

La propuesta de proyecto trabaja con la topografía del terreno para garantizar la permeabilidad del espacio dentro de la trama urbana del barrio circundante, y potenciar la relación entre la Iglesia de Sant Martí y el centro de arte de la Panera.

Dos ambientes diferenciados y relacionados entre sí se definen a partir de los desniveles existentes: uno es el jardín, a nivel de la calle San Martí, con funciones lúdicas y contemplativas, que se extiende desde la Iglesia hasta la calle Peralta; el otro, es la plaza, situada a nivel de las entradas de los edificios históricos, concebida como un espacio neutral, sin vallas y con un suelo de tierra, para favorecer distintas actividades.

Se eliminan y substraen elementos innecesarios, creando nuevos espacios sin añadir nuevos lenguajes arquitectónicos, contemplándolos desde nuevas perspectivas, actualmente negadas por la presencia de vallas y accesos no resueltos.

Un recorrido longitudinal que une las entradas de los dos edificios históricos y una rampa trasversal con pendiente suave que los conecta visualmente y físicamente son los elementos que estructuran el proyecto y garantizan la accesibilidad a todo el conjunto.

 

 

Para conseguir la continuidad del jardín, se peatonaliza la calle Jaume I y se reabre el acceso lateral de la portalada románica de la Iglesia de Sant Martí, dibujando un espacio de estancia con un banco y una fuente al reparo de la sombra de un árbol. Se elimina la rampa de acceso al centro de arte, trasladando la carga y descarga a la calle de La Panera, aprovechando la presencia del montacargas, y se potencia el acceso peatonal a través de la plaza. El espacio, liberado de la rampa, se rellena a la cota del jardín con una terraza y el espacio inferior se aprovecha para los locales de la asociación de vecinos (almacén y baños). Delante de la fachada lateral de la Panera, se propone una zona ajardinada para instalación de arte con unas gradas que miran hacía la Iglesia. Se aprovechan estas ultimas para recolocar la entrada y salida de aire de las máquinas de climatización.

La actuación en la plaza prevé de quitar la escalera existente y de prolongar el volumen anexo a la Panera, dejando la planta baja como un espacio abierto y la fachada principal del centro de arte, ahora liberada, como fondo para escenarios de eventos y conciertos.

La escalera de acceso se coloca al lado del montacargas, y asegura la conexión con el semisótano, que se amplia para local de almacenaje. Una única valla envuelve los dos elementos de conexión vertical, preservando la seguridad de la Panera. El volumen, ampliado, acoge en la planta primera el vestíbulo, las oficinas y los baños. El logotipo, impreso en su fachada, lo convierte en elemento publicitario.

 

El fin de la propuesta es la de posibilitar una lectura del espacio público neutral y polivalente reforzada por una unidad cromática y de materiales dentro de una sostenibilidad económica y ambiental.

Estado actual

Sección A

Sección B

bottom of page